Ver para Saber

Un programa educativo de producciones audiovisuales que llevamos adelante junto al Centro Audiovisual Rosario (CAR) dirigido a estudiantes de 4° año de escuelas secundarias y técnicas, públicas y privadas.

La propuesta de Ver Para Saber es convocar a jóvenes estudiantes a realizar un cortometraje de hasta seis minutos de duración en torno a un eje temático que cambia año a año.

Dentro de los objetivos del programa está el generar nuevos contenidos en relación a temáticas tales como derechos, identidad, inclusión, participación juvenil, democracia, dictadura, vulneración de derechos en la actualidad, etc., realizados con una mirada joven. También nos interesa democratizar la palabra, que los jóvenes puedan realizar un trabajo colectivo, en el que todos los integrantes del grupo tengan un rol activo y puedan, quizás, hasta descubrir una vocación.

El Programa se realiza desde el año 2006, aunque su formato cambió en el año 2012. Se pasó de visualizar contenidos audiovisuales en relación a una temática y debatir sobre ello, a capacitar a los adolescentes y acompañarlos en la realización de su propio cortometraje. Cada año, ambas instituciones comenzamos a trabajar en febrero para definir el tema y las bases del programa. En marzo se realiza la convocatoria y selección de los grupos que participarán. Luego, en abril comenzamos con las capacitaciones. Tres de ellas son presenciales y se realizan en el Museo de la Memoria: una es en torno al eje temático, otra para abordar los grandes géneros audiovisuales y una experiencia de tipo taller para familiarizarse con algunos conceptos útiles del lenguaje audiovisual, empezar a escribir un guión y animarse a jugar con algunas dinámicas actorales. Luego, comienza el período de producción en el que el equipo de Ver Para Saber se acerca a los establecimientos educativos para realizar un acompañamiento a los grupos a la vez que se continúa con las capacitaciones sobre roles, cómo redactar un guión literario, cómo realizar un guión técnico y un plan de rodaje. A partir de agosto, fijamos 2 jornadas completas en el turno de cursado de cada grupo para realizar el rodaje del corto. En el mes de octubre, dos alumnos o alumnas de cada grupo, junto al docente a cargo, se acercan al Centro Audiovisual Rosario a editarlo, para lo cual se disponen dos jornadas por grupo. Finalmente, se invita a todos los participantes, las comunidades educativas, familias y amigos, al estreno de los cortometrajes en noviembre, en horario vespertino, al aire libre en el CAR (Parque Urquiza) o en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba y Moreno).

Para visualizar los cortometrajes realizados podés ingresar a nuestro canal de YouTube

 

Este programa cuenta con resolución ministerial.

 

Consultas 
Departamento de Educación del Museo de la Memoria
educamemoria@rosario.gov.ar | 4802060/62 - Int. 200
Centro Audiovisual Rosario
 

Ver todas las noticias